Bank of instruments of evaluation of DDR

Cuestionario de Conducta Prosocial

Dimension: Factores de Riesgo Inicio

Área

Personal

Especificidad

Inespecífico: Drogas y otras conductas de riesgo

Año

1995

Autor

Martorell, González, Aloy, & Ferris

Identificación y Clasificación

Instrumento
Cuestionario de Conducta Prosocial
Acrónimo
CCP
Área
Personal
Dimension
Factores de Riesgo Inicio
Especificidad
Inespecífico: Drogas y otras conductas de riesgo
Objetivo
Evaluar la disposición individual hacia la aplicación de conductas prosociales
Factores que mide
  • Empatía
  • Liderazgo
  • Relaciones Sociales
  • Respeto

 

Año
1995
Autor
Martorell, González, Aloy, & Ferris
Datos de contacto del autor

Martorell, Carmen

Universidad de Valencia. Facultad de Psicología, Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. Av. Blasco Ibáñez, 21. 46010 Valencia.

Tel: 963864408

E-mail: gonzalrb@uv.es

Disponibilidad
Uso comercial
Enlace

Versiones

Año

1998

País de validación

España

Autor

Martorell, González, Calvo, & Benavides

Datos de contacto del autor

Martorell, Carmen

Universidad de Valencia. Facultad de Psicología, Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. Av. Blasco Ibáñez, 21. 46010 Valencia.

Tel: 963864408

E-mail: gonzalrb@ uv.es

Referencias

Martorell, M. C., González, R., Calvo, A. J., & Benavides, G. (1998). Estudio confirmatorio del Cuestionario de Conducta Prosocial (CCP, Martorell y González, 1992). V Congreso de Evaluación Psicológica. Málaga.

Año

2011

País de validación

España

Autor

Martorell, González, Ordóñez, & Gómez

Datos de contacto del autor

Martorell, Carmen

Universidad de Valencia. Facultad de Psicología, Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. Av. Blasco Ibáñez, 21. 46010 Valencia.

Tel: 963864408

E-mail: gonzalrb@ uv.es

Referencias

Martorell, C., González, R., Ordóñez, A., & Gómez, O. (2011). Estudio confirmatorio del Cuestionario de Conducta Prosocial (CCP) y su relación con variables de personalidad y socialización. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación, 32, 35-52.

Descripción

Resumen

CCP evalúa la presencia de conductas prosociales entre adolescentes. Para ello, se emplean cuatro factores (empatía, liderazgo, relaciones sociales y respeto) que se miden a través de 55 ítems graduados en una escala tipo Likert con cuatro opciones de respuesta

Características psicométricas

En el estudio original los cuatro factores (empatía, liderazgo, relaciones sociales y respeto) obtuvieron resultados satisfactorios en lo relativo a los índices de consistencia interna (.87 - .76) y fiabilidad temporal (.71 - .65)

Nº Ítems
Consta de 55 ítems con cuatro alternativas de respuesta que van desde ‘nunca’ hasta ‘siempre’
Duración
15 min
Forma de administración
  • Individual y colectiva 
  • Papel
Forma de calificación

A través del examen de las puntuaciones se obtiene un indicador de tendencia prosocial

Contexto de aplicación
Clínica / Escolar
Población
Adolescente
Referencias

Martorell, M. C., González, R., Aloy, M., & Ferris, M.C. (1995). Socialización y conducta prosocial. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 1, 73-102.