Dimension: Características del consumo
Área
Nivel de dependencia
Especificidad
Alcohol
Año
1998
Autor
Raistrick, D.S. Dunbar, G. & Davidson, R.J. (1983); validación Perez-Lopez, A., Villalobos-Gallegos, L., Graue-Moreno, J., Marin-Navarrete (en proceso). Echeverría, L. & Ayala., H. (versión en español)
Síndrome de dependencia al alcohol
Escala de 15 ítems diseñada para medir la dependencia en la población adulta que abusa del alcohol. Su mayor for-taleza se encuentra en que refleja todas las dimensiones del Síndrome de Dependencia al Alcohol. Es probable que esta escala sea sensible para detectar cambios en dependencia, pero se requieren más estudios. Los reactivos se contestan en una escala de cuatro puntos (nunca, a veces, frecuentemente y siempre), calificados de 0 a 3, respectivamente.
Confibilidad por división de mitades=0.87 validez concurrente con varias medidas de moderada a alta (0.49-0.83)
Autoaplicable
Los puntajes del cuestionario se interpretan de la siguiente manera: 1 a 9 puntos indica dependencia baja, de 10 a 19 puntos indica dependencia moderada o media, y la sumatoria de 20 o más puntos indica dependencia severa.
Ayala, H., Cárdenas, G., Echeverría, L. & Gutiérrez, M. (Eds). Manual de autoayuda para personas con problemas en su forma de beber (pp. 105-110). Facultad de Psiología: Universidad Nacional Autónoma de México.