Bank of instruments of evaluation of DDR

CIWA-Ar. Escala de Valoración de la Abstinencia por Alcohol del Instituto Clínico de la Addiction Research Fundation- versión revisada/ Clinical Institute Withdrawal Assessment Scale for Alcohol-revised

Dimension: Características del consumo

Área

Nivel de dependencia

Especificidad

Alcohol

Año

1989

Autor

Sullivan JT, Sykora K, Schneiderman J, Naranjo CA, Sellers EM. Assessment of alcohol withdrawal scale: the revised clinical institute withdrawal assessment for alcohol scale (CIWA-Ar). British Journal of Addiction, 1989; 84 (11):1353-1357. Versión utilizada en el Centro de Ayuda al Alcohólico y sus Familiares (CAAF), traducida por el Dr. Hugo González Cantú. CAAF, Instituto Nacional de Psiquiqtría Ramón de la Fuente Muñiz, s/f. Validación: Hernández-Andraca K, Vargas-Ayala G, Cerda-Téllez F, Melchor-López A, Huerta-Ramírez S, Elizalde-Barrera CI. Validación de la escala CIWA en pacientes mexicanos con síndrome de supresión de alcohol. Med Int Mex 2012; 28(2): 103-111.

Identificación y Clasificación

Instrumento
CIWA-Ar. Escala de Valoración de la Abstinencia por Alcohol del Instituto Clínico de la Addiction Research Fundation- versión revisada/ Clinical Institute Withdrawal Assessment Scale for Alcohol-revised
Acrónimo
CIWA-Ar
Área
Nivel de dependencia
Dimension
Características del consumo
Especificidad
Alcohol
Objetivo
Evaluar de manera rápida y sencilla la severidad de los síntomas de abstinencia al alcohol y para monitorear la respuesta a tratamiento así como utilizarla en investigación.
Factores que mide
Síndrome de abstinencia al alcohol
Año
1989
Autor
Sullivan JT, Sykora K, Schneiderman J, Naranjo CA, Sellers EM. Assessment of alcohol withdrawal scale: the revised clinical institute withdrawal assessment for alcohol scale (CIWA-Ar). British Journal of Addiction, 1989; 84 (11):1353-1357. Versión utilizada en el Centro de Ayuda al Alcohólico y sus Familiares (CAAF), traducida por el Dr. Hugo González Cantú. CAAF, Instituto Nacional de Psiquiqtría Ramón de la Fuente Muñiz, s/f. Validación: Hernández-Andraca K, Vargas-Ayala G, Cerda-Téllez F, Melchor-López A, Huerta-Ramírez S, Elizalde-Barrera CI. Validación de la escala CIWA en pacientes mexicanos con síndrome de supresión de alcohol. Med Int Mex 2012; 28(2): 103-111.
Disponibilidad
Sullivan JT, Sykora K, Schneiderman J, Naranjo CA, Sellers EM. Assessment of alcohol withdrawal scale: the revised clinical institute withdrawal assessment for alcohol scale (CIWA-Ar). British Journal of Addiction, 1989; 84 (11):1353-1357. En el apéndice del artículo, los autores especifican que la escala no tiene derechos reservados por lo que se puede utilizar libremente. Una versión en español se encuentra en el siguiente link: http://www.meiga.info/Escalas/EscalaCIWA.pdf
Enlace

Descripción

Resumen
Los autores se basaron en una escala de 15 reactivos previamente desarrollada. Esta escala revisada, consta de 10 reactivos que valoran los siguientes signos y síntomas del síndrome de abstinencia al alcohol: náusea o vómito, temblor, sudoración excesiva, ansiedad, agitación, alteraciones tactiles, alteraciones auditivas, alteraciones visuales, cefalea y orientación y empobrecimiento del sensorio.
Características psicométricas
Versión validada en México: se hizo un análisis de confiabilidad y validez. En una n=71, el índice de consistencia interna de la escala fue de 0.894. Al hacer una correlación de cada reactivo con el total de la escala, se obtuvieron índices con baja correlación en dos ítems: 1) cefalea r=0.091 y 2) náusea-vómito r = 0.271, con un nuevo valor de confiabilidad de la escala si se eliminan esos reactivos de 0.912 y 0.905, respectivamente, por lo que los autores sugieren que se podrían eliminar. La confiabilidad test-retest fue de 0.843; en el análisis de correlación de Pearson, los resultados fueron r2= 0.835 y una r = 0.9140. Los autores concluyen que la escala CIWA-Ar en español es un instrumento de medición confiable y con validez para determinar la severidad del síndrome de abstinencia al alcohol en población mexicana.
Nº Ítems
15
Forma de administración
Personal médico o de enfermería en instituciones que ofrezcan servicio de desintoxicación.
Forma de calificación
Cada reactivo se califica entre 0 y 7, con excepción de la última pregunta que se califica entre 0 y 4. El puntaje total se obtiene sumando la calificación de cada reactivo. El puntaje máximo de la escala es 67. Una puntuación menor a 10 sugieren una abstinencia leve; entre 10 y 20 puntos, abstinencia moderada; puntuaciones superiores a 20 indicarían un síndrome de abstinencia grave por lo que se recomienda hospitalización.
Contexto de aplicación
Instituciones, clínicas u hospitales que ofrezcan un servicio de desintoxicación.
Población
Adultos con dependencia al alcohol.
Referencias
Una versión en español se encuentra en el siguiente link: http://www.meiga.info/Escalas/EscalaCIWA.pdf Manejo de Abstinencia Alcohólica en el Adulto en primer nivel de atención. México, Secretaría de Salud; 27/junio/2013 (OBSERVACION: En comparación con la escala original, la presentada en esta fuenta tiene reactivos incompletos en lo que se refiere a: náusea o vómito; agitación; alteraciones auditivas, alteraciones visuales y cefalea).