Cuestionario de 10 ítems, basado en los cuestionarios de Tiffany et al. (1993) y Weiss et al. (1995).
Características psicométricas
Esta escala presenta una estructura factorial de un solo factor y una adecuada fiabilidad, de 0.85.
Nº Ítems
10
Forma de administración
Cuestionario autoaplicable de lápiz y papel
Forma de calificación
Las opciones de respuesta se presentan en una escala likert de 0 a 10. Mientras más puntúe el participante, mayor será su nivel de craving
Contexto de aplicación
Clínico, em usuarios de sustancias.
Población
Adultos
Referencias
López, A. y Becoña, E. (2006). El craving en personas dependientes de la cocaína. Anales de Psicología, 22, 205-211.
Becoña, E. & Cortés, M. (2012). Manual de Adicciones para Psicólogos Especialistas en Psicología Clínica en Formación. SOCIDROGALCOHOL, España.