Bank of instruments of evaluation of DDR

ISCA: Inventario de situaciones de consumo de alcohol

Dimension: Características del consumo

Área

Precipitadores de consumo

Especificidad

Alcohol

Año

1996

Autor

Annis y cols. (1982) Traducción y adaptación al español Echeverría L, Oviedo P, Cárdenas G, Ayala H.

Identificación y Clasificación

Instrumento
ISCA: Inventario de situaciones de consumo de alcohol
Acrónimo
ISCA
Área
Precipitadores de consumo
Dimension
Características del consumo
Especificidad
Alcohol
Objetivo
Evaluar situaciones de alto riesgo para consumir en exceso (proceso de recaída)
Factores que mide

Malestar físico, Emociones agradables, Probando auto- control, Necesidad, Momentos agradables, Emociones desagradables y Conflicto con otros.

Año
1996
Autor
Annis y cols. (1982) Traducción y adaptación al español Echeverría L, Oviedo P, Cárdenas G, Ayala H.
Disponibilidad
VERSIÓN EN ESPAÑOL DISPONIBLE EN Manual de Detección Temprana e Intervención Breve para Bebedores Problema, CONADIC www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/publicaciones/beb_III.pdf
Enlace

Descripción

Resumen

El cuestionario se integra por 100 reactivos (versión larga) que se contestan en una escala de 4 puntos (nunca, ocasionalmente, frecuentemente y casi siempre). Los reactivos están diseñados para medir ocho subescalas. Seis de éstas (malestar físico, emociones agradables, probando auto-control, necesidad y momentos agradables) se representan con 10 reactivos y las dos restantes (emociones desagradables y conflicto con otros) se representan por 20 reactivos en cada categoría.

Características psicométricas

Se trabajó con 274 pacientes en tratamiento para la obtención de sus carcaterísticas psicométricas, presentando las ocho subescalas una distribución normal y una adecuada validez de contenido como parte de su estructura interna; así como validez externa y confiabilidad adecuadas.

Nº Ítems
100
Forma de administración

Puede aplicarse utilizando lápiz y papel o en un formato computarizado. Su llenado requiere de 20 aminutos aproximadamente.

Forma de calificación

Los puntajes de cada subescala van de 0 a 100, e indican la magnitud del problema del cliente relacionado con su consumo excesivo en esa escala, (Ver Tabla 2). Por ejemplo, un puntaje de 0 en una subescala indica que el cliente nunca bebió en exceso en esa situación durante el año pasado, y por lo tanto, es una situa- ción que no presenta riesgo para el cliente. En el otro extremo, un puntaje de entre 67 y 100 indica consumo excesivo muy frecuente en esa situación durante el año pasado, y por lo tanto el terapeuta debe considerar esta situación como de alto riesgo.El puntaje o índice del problema, se calcula dividiendo cada subpuntaje entre el subpuntaje máximo posible de cada subescala y se multiplica por 100. Los reactivos se califican de la siguiente manera: respuesta de 0=Bajo riesgo, respuesta de 1-33=Riesgo moderado, respuesta de 34-66=Alto riesgo y 67-100=Muy alto riesgo.

Contexto de aplicación
Investigación o en la práctica clínica
Población
Población adulta con trastornos por uso de alcohol
Referencias

Annis, H, Graham MJ, Davis CS. Inventory of Drinking Situations (IDS). User´s guide. Addiction Research foundation Toronto, 1987.