Instrumento que trata de identificar el grado de abuso de bebidas alcohólicas mediante la administración de 25 preguntas de carácter dicotómico de respuesta "SÍ/NO" y se puede presentar en formato impreso o mediante la aplicación en formato CD-ROM, así como en formato entrevista y autoaplicación. Recoge información sobre el consumo y las consecuencias negativas asociadas.
Características psicométricas
La fiabilidad test-retest tras un día de intervalo es de 0,97, tras dos días es de 0,86 y tras 3 días es de 0,85. En la validación española de la versión de 13 ítems se obtuvo una sensibilidad de 82% y una especificidad de 96%, por lo que lo desaconsejaban como instrumento de cribado. Muestra buena correlación con otros instrumentos similares como la Escala de Dependencia de Alcohol (0,79); Veterans alcoholism Screening Test, CAGE y MMPI así como con el diágnóstico actual de problemas de alcohol según DSM-III (0,65); con el diagnóstico a lo largo de la vida de problema de alcohol según DSM-III (0,58); y con síntomas relacionados con el alcohol (0,72). En general, el test ha sido rechazado en poblaciones que viven en países con una muy desarrollada cultura vinícola.
Nº Ítems
13
Forma de administración
Administrado por personal no especializado. Entre 5 y 8 minutos.
Forma de calificación
El tiempo estimado de calificación es de cinco minutos. Las respuestas positivas se puntúan con 1 punto, excepto la referida a haber sufrido delirium tremens que se puntúa con 5 y la referida arrestos y detenciones relacionados con el consumo de alcohol (2 puntos cada arresto). Existen diversas interpretaciones, dependiendo del uso que le queramos dar al test. Se ha utilizado como instrumento clínico de detección, con lo que el punto de corte de 7-8 discriminaría bien entre probables alcohólicos y no alcohólicos, considerando la puntuación total en la escala como medida continua de la gravedad del problema de alcoholismo. Como norma general, la puntuación total oscila entre 0 y 35. Una puntuación entre 0 y 4 indica ausencia de alcoholismo, entre 5 y 6 sugiere posible alcoholismo y más de 7 indica probable alcoholismo.
Contexto de aplicación
Clínica
Población
Pacientes psiquiátricos, población adulta, anciana y adolescentes.
Referencias
Selzer M.L. (1971).The Michigan Alcoholism Screening Test: The quest for a new diagnostic instrument. Am Psychiatry, 127:1653-1658
Banco de instrumentos psicométricos. [Recursos electrónicos] BipFaes, ed.lit. (S.I. Faes Farma, 2005). Copia impresa. Madrid: Biblioteca de la Facultad de Psicología de la UCM, 2005.