Dimension: Factores de Riesgo Inicio
Área
Personal
Especificidad
Inespecífico: Drogas legales e ilegales
Año
1976
Autor
Allsopp & Feldman
University of Birmingham (únicos datos disponibles)
Año
1988
País de validación
España
Autor
Seisdedos
Datos de contacto del autor
Emérito
Referencias
Seisdedos, N. (1988). Cuestionario de Conductas Antisociales y Delictivas (A-D). Madrid, España: TEA Ediciones.
Año
2001
País de validación
México
Autor
Seisdedos, Sánchez, & Blanca
Datos de contacto del autor
Seisdedos, Nicolás.
Emérito
Referencias
Seisdedos, N., Sánchez, P., & Blanca, L. (2001). Cuestionario de Conductas Antisociales-Delictivas (A-D): Adaptación de la edición original española. El Manual Moderno (Ed.), 36.
Año
2003
País de validación
Brasil
Autor
Formiga & Gouveia
Datos de contacto del autor
Formiga, Nilton
Faculdade Internacional da Paraíba, Brasil
Referencias
Formiga, N. S., & Gouveia, V. V. (2003). Adaptação e validação da Escala de Condutas Anti-sociais e Delitivas ao contexto brasileiro. Psicologia, 34, 367-388.
Año
2009
País de validación
Brasil
Autor
Valdiney, Santos, Pimentel, Diniz, & Fonseca
Datos de contacto del autor
Valdiney, Veloso Gouveia
Universidade Federal da Paraíba, Centro de Ciências Humanas, Letras e Artes, Depar- tamento de Psicologia, João Pessoa, PB, Brasil, CEP 58051- 900.
E-mail: vvgouveia@gmail.com
Referencias
Valdiney, G., Santos, W., Pimentel, C., Diniz, P., & Fonseca, P. (2009). Questionário de Comportamentos Anti-Sociais e Delitivos: Evidências psicométricas de uma versão reduzida. Psicologia: Reflexão e Crítica, 22, 20-28.
Este cuestionario evalúa a través de dos factores diferenciados la tendencia comportamental del individuo en relación a la ejecución de pautas disruptivas, entendidas como conductas antisociales y delictivas por medio de 40 ítems de respuesta dicotómica, resultando una prueba eficaz para la medición del constructo
Referencias de artículo de adaptación:
Validez criterial: Tanto en la escala de medición de conductas antisociales como delictivas, las puntuaciones del grupo experimental eran superiores al nivel de confianza en relación a las del grupo de control, lo cual fue empleado como resultado de la capacidad discriminativa del instrumento para diferenciar entre los grupos.
Análisis de varianza: A medida que disminuye la incidencia del criterio en el sujeto son menores las puntuaciones promedio en ambas escalas, por lo que fue interpretado como un índice de validez del instrumento para diferenciar grupos criteriales.
Cada respuesta se puntúa con 0 o 1 punto, así como, la puntuación de cada elemento contribuye a una sola escala. La puntuación máxima en cada escala corresponde a 20 puntos
Allsopp, J. F., & Feldman, M. P. (1976). Personality and antisocial behaviour in schoolboys. British Journal of Criminology, 16, 337-351.