Bank of instruments of evaluation of DDR

Assertiveness Schedule (Escala de Asertividad)

Dimension: Factores de Riesgo Inicio

Área

Personal

Especificidad

Inespecífico: Drogas legales e ilegales

Año

1973

Autor

Rathus

Identificación y Clasificación

Instrumento
Assertiveness Schedule (Escala de Asertividad)
Acrónimo
RAS
Área
Personal
Dimension
Factores de Riesgo Inicio
Especificidad
Inespecífico: Drogas legales e ilegales
Objetivo
Evaluar el comportamiento social auto-afirmativo del individuo
Factores que mide
  • Comportamiento evitativo
  • Comportamiento asertivo
  • Comportamiento confrontativo
  • Comportamiento auto-restrictivo

 

Año
1973
Autor
Rathus
Datos de contacto del autor

Rathus, Spencer A.

No disponible

Disponibilidad
Gratuito
Enlace

Versiones

Año

2009

País de validación

Costa Rica

Autor

León & Vargas

Datos de contacto del autor

León, Marcela.

Escuela de Psicología, Sede Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica

E-mail: marcelaleon@racsa.co.cr

Referencias

León, M. & Vargas, T. (2009). Validación y estandarización de la Escala de Asertividad de Rathus (R.A.S.) en una muestra de adultos costarricenses. Revista Costarricense de Psicología, 28, 187-207.

Año

2014

País de validación

Costa Rica

Autor

León

Datos de contacto del autor

León, Marcela.

Escuela de Psicología, Sede Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica

E-mail: marcelaleon@racsa.co.cr

Referencias

León, M. (2014). Revisión de la Escala de Asertividad de Rathus adaptada por León y Vargas (2009). Revista Reflexiones, 93, 157-171.

Año

1990

País de validación

Brasil

Autor

Pasquali & Gouveia

Datos de contacto del autor

Pasquali, Luiz

Laboratório de Pesquisa em Avaliação e Medida - РАМ, UnB.

Endereço: UnB, ICC Sul, Asa Norte, Brasília, DF, 70910.

Referencias

Pasquali, L., & Gouveia, V. (1990). Escala de Assertividade RATHUS - RAS: Adaptação brasileira. Psicologia: Teoria e Pesquisa, 6, 233-249.

Año

1990

País de validación

Portugal

Autor

Detry & Castro

Datos de contacto del autor

Castro, Maria

Faculdade de Psicologia e de Ciéncias da Educaçäo

E-mail: slcastro fpce.up.pt

Referencias

Detry, B., & Castro, M. L. F. (1990). Adaptação e normas portuguesas do Teste de Rathus. In B. Detry & M. L. F. Castro (Eds.), O Teste de Frustração de S. Rozenzweig - Forma adultos (pp. 106-113). Porto: Instituto Nacional de Investigação Cientifica.

Año

1996

País de validación

Portugal

Autor

Detry & Castro

Datos de contacto del autor

Castro, Maria

Faculdade de Psicologia e de Ciéncias da Educaçäo

E-mail: slcastro fpce.up.pt

Referencias

Detry, B., & Castro, M. L. F. (1996). A escala de Assertividade de Rathus: Versão portuguesa. In L. Almeida, S. Araújo, M. M. Gonçalvez, C. Machado & M. Simões (Eds.), Avaliação psicológica - Formas e contextos (Vol. IV, pp. 357-363). Braga: APPORT.

Descripción

Resumen

RAS evalúa mediante 30 ítems el comportamiento individual en el contexto social para valorar las competencias con respecto al nivel de asertividad, así se ha postulado como un instrumento eficaz para la medición de cambios tras el entrenamiento clínico

Características psicométricas

Fiabilidad test-retest: Moderada/alta r = .78 (p < .01)

Validez sobre la valoración ejercida en los otros = .33<r’s<.62 (p < .01) y comportamiento propio específico en situaciones asertivas = r = .70 (p < .01)

Análisis de ítems: 27 de 30 ítems correlacionan significativamente con la puntuación total de la escala

Nº Ítems
El cuestionario está conformado por 30 ítems que se responden en una escala tipo Likert con seis opciones de respuesta (muy/poco característico)
Duración
10 min
Forma de administración
  • Individual y colectiva 
  • Papel
Forma de calificación

La puntuación total se obtiene con la suma de los códigos numéricos de cada ítem, cambiándose el signo de los ítems marcados con asterisco. Las puntuaciones son oscilantes entre -90 y 90. Una puntuación mayor indica  un mayor nivel de asertividad

Contexto de aplicación
Clínica / Escolar
Población
Población general
Referencias

Rathus, S. A. (1973). A 30-item schedule for assessing assertiveness. Behavior Therapy, 4, 398-406.

Carrasco, J., Clemente, M., & Llavona, L. (1984). La evaluación de la aserción a través de los inventarios de Rathus y de Gambrill y Richey. Revista Española de Terapia del Comportamiento, 2, 121-134.