Bank of instruments of evaluation of DDR

AUDIT. ALCOHOL USE DISORDERS IDENTIFICATION TEST

Dimension: Detección de casos

Área

Tamizaje

Especificidad

Alcohol

Año

1989

Autor

Identificación y Clasificación

Instrumento
AUDIT. ALCOHOL USE DISORDERS IDENTIFICATION TEST
Acrónimo
AUDIT
Área
Tamizaje
Dimension
Detección de casos
Especificidad
Alcohol
Objetivo
Este instrumento fue desarrollado por la Organización Mundial de la Salud como un método simple de tamizaje (screening) en personas cuyo consumo de alcohol es excesivo y perjudicial para su salud. Identifica el consumo de riesgo y perjudicial de alcohol así como una posible dependencia al alcohol.
Factores que mide
Indicadores de dependencia y Problemas asociados al consumo
Año
1989
Autor
Disponibilidad
La Organización Mundial de la Salud tiene los derechos reservados del AUDIT. La prueba es gratuita pero los materiales para el entrenamiento tienen un costo. En el siguiente link, se proporciona la versión entrevista y la autoaplicable del AUDIT http://www.who.int/substance_abuse/activities/en/AUDITmanualSpanish.pdf
Enlace

Descripción

Resumen
El AUDIT se compone de 10 preguntas que exploran el consumo en los últimos 12 meses, de las cuales, tres preguntas se refieren a la cantidad y frecuencia del consumo de alcohol, tres más, se refieren a la dependencia y cuatro preguntas son acerca de los problemas derivados del consumo de alcohol. Los puntajes se encuentran entre 0 y 40 con tres patrones diferentes: sin problemas en cuanto al consumo de alcohol, consumo de riesgo, uso perjudicial y dependencia. Fuente: Pastor FC, Guardia Serecigni J, Pereiro Gómez C, Bobes García J. (2013) Alcoholismo. Guías Clínicas Socidrogalcohol basadas en la evidencia científica, 101-102. http://www.socidrogalcohol.org/images/pdf/guia-alcohol-portada.pdf
Características psicométricas
Las propiedades psicométricas de este instrumento se pueden consultar en: Medina-Mora M, Carreño S, de la Fuente, JR. Experience with the alcohol use disorders identification test (AUDIT) in Mexico. En: Galanter, M. Ed., Recent Developments in Alcoholism. The Consequences of Alcoholism, 14, New York: Plenum Press, 383-396, 1998. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9751955. La versión española del AUDIT validada por Rubio Valladolid y cols., (1998) obtuvo los siguientes resultados: (n=326). La confiabilidad interna de la prueba fue aceptable con un Coeficiente de alfa de Cronbach de 0.86; la correlación test-retest fue de 0.90; todas las preguntas se correlacionaron aceptablemente con el total de la escala. El punto de corte de 8 fue el más eficiente en la muestra total (90% de sensibilidad y 90% de especificidad), aunque los autores sugieren un punto de corte de 6 para población femenina y de 5 para población mayor de 60 años. Este estudio confirmó la utilidad del AUDIT como instrumento de tamizaje de problemas relacionados con el alcohol en centros de atención primaria. http://www.biomedexperts.com/Abstract.bme/9534342/Validation_of_the_Alcohol_Use_Disorders_Identification_Test_AUDIT_in_primary_care
Nº Ítems
10
Forma de administración
Autoaplicable o a través de una entrevista (personal médico o paramédico), para lo cual se requiere entrenamiento.
Forma de calificación
Cada pregunta se califica entre 0 y 4 (en las preguntas 9 y 10 los valores posibles son 0, 2 y 4). El puntaje total oscila entre 0 y 40. Existen puntos de corte diferentes para hombres y mujeres: No problemas relacionados con el alcohol (Hombres: 0-7; Mujeres: 0-5); Bebedor de riesgo (H: 8-12; M: 6-12); Problemas físicos con la bebida y probable dependencia al alcohol (H y M: 13-40).
Contexto de aplicación
Clínicas de primer nivel de atención (o atención primaria), hospitales generales, servicios de urgencias, quirúrgicos o psiquiátricos.
Población
Adultos. Población que acude con un médico general, población carcelaria o con problemas legales (especialmente aquellos que han sido multados por haber conducido bajo los efectos del alcohol, intoxicación pública, etc), personal militar, migrantes (u otras poblaciones vulnerables), empleados o estudiantes universitarios.
Referencias
http://www.slideshare.net/MarceloArayaGonzlez/banco-de-instrumentos http://pubs.niaaa.nih.gov/publications/AssessingAlcohol/InstrumentPDFs/14_AUDIT.pdf http://www.who.int/substance_abuse/activities/en/AUDITmanualSpanish.pdf