Bank of instruments of evaluation of DDR

Escala de Autoconcepto

Dimension: Factores de Riesgo Inicio

Área

Personal

Especificidad

Inespecífico: Drogas legales e ilegales

Año

1993

Autor

Martorell, Aloy, Gómez, & Silva

Identificación y Clasificación

Instrumento
Escala de Autoconcepto
Acrónimo
AC
Área
Personal
Dimension
Factores de Riesgo Inicio
Especificidad
Inespecífico: Drogas legales e ilegales
Objetivo
Evaluar las dimensiones de autoconcepto y autoestima
Factores que mide
  • Autoconcepto negativo
  • Autoconcepto positivo
  • Autoconcepto-Autoestima

 

Año
1993
Autor
Martorell, Aloy, Gómez, & Silva
Datos de contacto del autor

Martorell, María del Carmen

Facultad de Psicología, Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. Av. Blasco Ibáñez, 21. 46010, Valencia.

Tel:0034 963864408

E-mail: gonzalrb@ uv.es

Disponibilidad
Uso comercial
Enlace

Descripción

Resumen

AC es un instrumento diseñado para la evaluación del autoconcepto por medio de tres factores, estos son, autoconcepto positivo, negativo y autoconcepto/autoestima. Para ello, se emplean 38 ítems graduados en una escala tipo Likert con cuatro opciones de respuesta

Características psicométricas

El valor de los coeficientes de consistencia interna para las tres dimensiones se encuentran situados por encima de .80, así como, se muestran adecuados índices de estabilidad temporal (.70 - .80)

Nº Ítems
Consta de 38 ítems que se responden en una escala tipo Likert con cuatro alternativas de respuesta que se extienden desde ‘nunca’ hasta ‘siempre’
Duración
10-15 min
Forma de administración
  • Individual y colectiva 
  • Papel y computerizada 
Forma de calificación

A través del sumatorio de las puntuaciones atendiendo a los valores de la escala se obtiene la tendencia hacia los distintos grados de autoconcepto

Contexto de aplicación
Clínica / Escolar
Población
Adolescentes y adultos
Referencias

Martorell, M. C., Aloy, M., Gómez, O., & Silva, F. (1993). AC. Escala de Autoconcepto. En F. Silva y M. C. Martorell (Eds.), Evaluación de la personalidad infantil y juvenil (25-53). Buenos Aires: MEPSA.