Dimension: Factores de Riesgo Inicio
Área
Personal, Familia, Grupo de iguales, Escuela, Entorno Social
Especificidad
Inespecífico: Drogas legales e ilegales
Año
1991
Autor
Tarter, & Hegedus
Tarter, Ralph E
University of Pittsburgh
Oficina: 805B Salk Hall
Tel: 412-383-6056
E-mail: tarter@pitt.edu
Año
2000
País de validación
Brasil
Autor
De Micheli, & Formigoni
Datos de contacto del autor
Souza Formigoni, Mª Lucia
Department of Psychobiology, Federal University of São Paulo, Rua Botucatu 862, 1º andar, São Paulo, SP, Brazil
E-mail: mlformig@psicobio.epm.br
Referencias
De Micheli, D., & Formigoni, M. (2000). Screening of drug use in a teenage brazilian sample using the Drug Use Screening Inventory (DUSI). Addictive Behaviors, 25, 683-691.
Año
2006
País de validación
México
Autor
Díaz, González, & García
Datos de contacto del autor
Díaz, David Bruno
Subdirección de Investigación de Centros de Integración Juvenil
Teléfono: (55) 5999 4949, Extensión: 7759
E-mail: investigacion@cij.gob.mx
Referencias
Díaz, D. B., González, J. D., & García, V. R. (2006). Adaptación del Drug Use Screening Inventory para su aplicación con adolescentes mexicanos. Adicciones, 18, 197-210.
DUSI permite evaluar el nivel de severidad de las alteraciones psicológicas generadas por el consumo y valorar su necesidad de intervención terapéutica. Para ello, se evalúan un total de diez áreas (uso de sustancias, problemas de comportamiento, estado de salud, desorden afectivo/sintomatología, competencia social, ajuste familiar, rendimiento escolar y laboral, relación con iguales y ocio/actividades recreativas) por medio de un total de 159 ítems con respuesta dicotómica
Atendiendo a los índices de fiabilidad reportados por el estudio original, el cuestionario ha sido replicado en distintas muestras observándose índices de homogeneidad y consistencia interna satisfactorios. Asimismo, ha resultado especialmente sensible en la detección de diferencias entre consumidores y alteración de áreas asociadas al consumo, así como, discrimina adecuadamente entre población normativa y consumidora
Los índices de severidad mayores de 1.5 indican una puntuación clínicamente significativa que requiere de una valoración añadida del caso para determinar si es necesaria la intervención terapéutica
Tarter, R. E., & Hegedus, A. M. (1991). The Drug Use Screening Inventory: Its applications in the evaluation and treatment of alcohol and other drug abuse. Alcohol Health & Research World, 15, 65-75.