Bank of instruments of evaluation of DDR

Arnett Inventory of Sensation Seeking (Inventario de Búsqueda de Sensaciones de Arnett)

Dimension: Factores de Riesgo Inicio

Área

Personal

Especificidad

Inespecífico: Drogas legales e ilegales

Año

1994

Autor

Arnett

Identificación y Clasificación

Instrumento
Arnett Inventory of Sensation Seeking (Inventario de Búsqueda de Sensaciones de Arnett)
Acrónimo
AISS
Área
Personal
Dimension
Factores de Riesgo Inicio
Especificidad
Inespecífico: Drogas legales e ilegales
Objetivo
Evaluar específicamente el rasgo de búsqueda de sensaciones entendido como un factor clave en la predicción de comportamientos asociados al consumo mediado por la búsqueda de experiencias novedosas
Factores que mide
  • Intensidad de la estimulación sensorial
  • Novedad de la estimulación sensorial
Año
1994
Autor
Arnett
Datos de contacto del autor

Arnett, Jeffrey.

Department of Psychology Clark University, 950 Main St Worcester, MA, 01610

E-mail: arnett@jeffreyarnett.com

Disponibilidad
Uso comercial
Enlace

Versiones

Año

2010

País de validación

Brasil

Autor

Gouveia, Pimentel, Gouveia, Freires, Athayde, & Araújo

Datos de contacto del autor

Gouveia, Valdiney

Universidade Federal da Paraíba – CCHLA Departamento de Psicologia – 58 051-900 – João Pessoa – PB

E-mail: vvgouveia@gmail.com

Referencias

Gouveia, V., Pimentel, C., Gouveia, R., Freires, L., Athayde, R., & Araújo, R. (2010). Inventário de Arnett de Busca de Sensações (AISS): Testando diferentes modelos fatoriais. Psico-USF, 15,181-191.

Descripción

Resumen

AISS mide el rasgo de búsqueda de sensaciones mediante dos dimensiones, estas son, intensidad de la estimulación sensorial y novedad de la misma mediante un total de 20 ítems

Características psicométricas

Fiabilidad-Validez:

Correlaciones significativas entre AISS y las conductas de riesgo de la escala original SSS (Zuckerman, Eysenck, & Eysenck, 1978) en población adolescente. Posteriormente, las relaciones encontradas empleando este instrumento muestran también correlaciones significativas con conductas de riesgo, específicamente con la subescala de agresión de CPI (California Psychological Inventory). Sin embargo, no se producen inferencias tan destacables cuando se aplica a población adulta donde las correlaciones disminuyen considerablemente, no obstante, entre hombres se dan niveles más altos en comparación con mujeres en ambas poblaciones (adolescentes y adultos).

Nº Ítems
El cuestionario está conformado por 20 ítems en una escala tipo Likert con cuatro opciones de respuesta que van desde ‘me describe muy bien’ (1) hasta ‘no me describe totalmente’ (4)
Duración
15 min
Forma de administración
  • Individual y colectiva 
  • Papel
Forma de calificación

Los ítems son distribuidos en dos factores: novedad (1, 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17 y 19) e intensidad (2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18 y 20). Los ítems 2, 3, 6, 10, 13 y 17 se presentan invertidos. Una mayor puntación indica mayor presencia del rasgo búsqueda de sensaciones

Contexto de aplicación
Clínica / Escolar
Población
Adolescentes y adultos
Referencias

Arnett, J. (1994). Sensation seeking: A new conceptualization and a new scale. Personality and Individual Differences, 16, 289-296.

Zuckerman, M., Eysenck, S. B. G., & Eysenck, H. J. (1978). Sensation seeking in England and America: Cross-cultural, age, and sex comparisons. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 46, 139-149.