Bank of instruments of evaluation of DDR

Cuestionario de Aserción ante las Drogas

Dimension: Factores de Riesgo Inicio

Área

Personal, Grupo de iguales

Especificidad

Inespecífico: Drogas legales e ilegales

Año

2002

Autor

Espada, Méndez, & Hidalgo

Identificación y Clasificación

Instrumento
Cuestionario de Aserción ante las Drogas
Acrónimo
CAD
Área
Personal, Grupo de iguales
Dimension
Factores de Riesgo Inicio
Especificidad
Inespecífico: Drogas legales e ilegales
Objetivo
Evaluar la tendencia actitudinal de adolescentes hacia el consumo de sustancias, específicamente con respecto al abuso de alcohol y drogas de síntesis
Factores que mide

Asertividad

Año
2002
Autor
Espada, Méndez, & Hidalgo
Datos de contacto del autor

Espada, José Pedro.

Dpto. Psicología de la Salud

Universidad Miguel Hernández, 03202, Elche (España)

E-mail:  jpespada@umh.es

Disponibilidad
Uso comercial
Enlace

Descripción

Resumen

CAD consta de diez supuestos relacionados con conductas asertivas asociadas a la oferta y consumo de alcohol y drogas de síntesis. En una escala de cinco puntos los sujetos deben contestar según la probabilidad con la que realizarían los comportamientos que se describen

Características psicométricas

El coeficiente de consistencia interna, alfa de Cronbach, fue .86.

El análisis de la dimensionalidad del test reveló la existencia de un único factor que explicó el 46.33% de la varianza

Nº Ítems
El cuestionario está conformado por 10 ítems que se responden en una escala tipo Likert con cinco opciones de respuesta
Duración
5 min
Forma de administración
  • Individual y colectiva 
  • Papel
Forma de calificación

La corrección se realiza mediante la suma de las puntuaciones con el fin de obtener una medida de predisposición hacia la abstinencia de consumo frente a la influencia de la presión social

Contexto de aplicación
Clínica / Escolar
Población
Población adolescente
Referencias

Espada, J. P., Méndez, F. X., & Hidalgo, M. D. (2002). Cuestionario de Aserción ante las Drogas. En J. P. Espada y F. X. Méndez, Programa SALUDA para la prevención del consumo de alcohol y drogas de síntesis. Madrid: Pirámide.