Centro de Estudios de Prevención, Tratamiento, Investigación y de Salud - CEPTIS
Av. Ayacucho Nº 372 - 3er Piso - Urb. Los Rosales - Santiago de Surco (Lima 33) | Santiago de Surco | Lima| Perú
VolverDatos de contacto
Teléfono contacto
+51_1_991697788
<br />Fax: +51_1_2664237
Web
Horario de atención
Lunes a Viernes de 8 am - 6 pm Sábados 8 am - 2 pm
Institución
- Tipo de organización
- Organización no gubernamental
- Año de fundación
- 2000
- Presentación institucional
- El Centro de Estudios de Prevención, Tratamiento, Investigación y de Salud (CEPTIS); es una organización peruana privada sin fines de lucro, constituida por un equipo interdisciplinario de profesionales del campo de las ciencias sociales, la educación y la salud. Fue creado con la finalidad de diseñar y ejecutar programas y actividades estratégicas diversas, orientadas a favorecer la salud, la educación y el desarrollo integral de niños(as), adolescentes, jóvenes, familias y otros actores sociales en el ámbito nacional. CEPTIS es una institución inscrita en los Registros Públicos de Lima y Región Callao, en el registro de instituciones no gubernamentales de desarrollo receptoras de Cooperación Técnica APCI, el Ministerio de la Mujer y Población Vulnerables, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación.
- Beneficiarios directos
- No consumen drogas
- Usuarios experimentales de drogas
- Usuarios de drogas en general
- Grupos motivacionales (donde hay consumidores y no consumidores)
- Otros (Comunidad en general)
- Población a la que están orientadas sus actividades
- La población en general
- Niños (6 a 12 años)
- Adolescentes / Jóvenes (13 a 18 años)
- Adultos
- Familia / Padres
- Educadores / Formadores / Referentes
- Otros (Personal PNP - Poder Judicial - PPL)
- Objetivos del Centro/Servicio
- El Objetivo de CEPTIS es la de contribuir al desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y otros actores sociales a través del fomento de la educación, en un marco de equidad de género, igualdad de oportunidades, derechos humanos, ciudadanía y democracia, previniendo integralmente diversos riesgos psicosociales, tales como: uso indebido de drogas, violencia familiar, embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual, sida, maltrato y violencia contra niños y adolescentes, entre otros; sustentando su labor en la promoción de conductas saludables, factores de protección y buscando reducir los factores de riesgo.
- Cobertura territorial
- A nivel Nacional.
Marco de intervención
- Tipos de intervención
- Prevención
- Inserción / Integración social
- Intervenciones en el Sistema Penal
- Reducción de Riesgos
- Marco de intervención para Prevención
- Escuela / Educación primaria
- Escuela / Educación secundaria
- Universidad / Estudios terciarios
- Comunidad
- Eventos públicos
- Familia
- Lugar de trabajo
- Otro (Penales, PNP)
- Marco de intervención para Inserción / Integración social
- Apoyo a la educación
- Marco de intervención para Intervenciones en el Sistema Penal
- Prisión
- Comunidad
- Familia
- Marco de intervención para Reducción de Riesgos
- Intervenciones de prevención y educación en salud
- Intervenciones en eventos masivos y públicos (zona de hidratación, descanso, información)
- Actividades que realiza
- Descripción de las principales actividades
La Comisión Europea (CE), la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), y específicamente, la Entidad de Coordinación y Ejecución de COPOLAD (ECE-COPOLAD) no es responsable en modo alguno del contenido o de los datos recogidos en el Directorio de Centros y Servicios de COPOLAD. En todos los casos, la información proporcionada ha sido cribada por la Agencia responsable de las políticas de drogas en cada país. Los datos referenciados de los Centros y Servicios son única responsabilidad de las instituciones que los proporcionan y, por tanto, su inserción en dicho Directorio, no refleja en caso alguno el apoyo a posicionamientos o procesos desarrollados por cada centro o servicio. De igual forma, dichos Centros o Servicios no reciben en caso alguno, financiación de ningún tipo por parte del Programa COPOLAD o de la Comisión Europea.