Es una escala de tamizaje de 75 reactivos, que resulta confiable y valido para identificar oportunamente, factores de riesgo y de protección asociados al consumo de sustancias en niños y jóvenes escolarizados, y para detectar precozmente signos y síntomas generados por el uso de drogas en los estudiantes de educación primaria y secundaria. Cuenta con un área para detectar la violencia como factor predisponente del consumo de drogas.
Características psicométricas
Diseñado, construido, piloteado y validado 2010
Nº Ítems
75
Forma de administración
Autoregistro, asistida, individual y referentemente grupal, tiempo de administración 25 minutos
Forma de calificación
Respuestas positivas se refieren al riesgo, mientras que si se selecciona “no” no existe riesgo, a excepción de las 31 aseveraciones negativas que se codificarán de manera inversa. Tendrán que hacerse sumatorias y promedios para cada una de las áreas, de acuerdo con los puntos de corte que en la sección correspondiente se describen, a fin de obtener los niveles de riesgo por área y el índice de vulnerabilidad general.
Contexto de aplicación
Escuelas de educación básica: cuarto, quinto y sexto año grado de primaria y los tres grados de secundaria.
Población
Niños y jóvenes hombres y mujeres de entre 10 y 15 años de edad escolarizados.
Referencias
Sánchez A., León B., Guerrero A., Instrumento para la Detección de Riesgos en Escuelas (IDERE): Método de Aplicación y Análisis, Dirección de Prevención, Centros de Integración Juvenil, 2010