Bank of instruments of evaluation of DDR

AUDIT-CORTO Ó AUDIT-BREVE

Dimension: Detección de casos

Área

Tamizaje

Especificidad

Alcohol

Año

1998

Autor

Bush K, Kivlahan DR, McDonell MB, Fihn SD, Bradley KA

Identificación y Clasificación

Instrumento
AUDIT-CORTO Ó AUDIT-BREVE
Acrónimo
AUDIT BREVE
Área
Tamizaje
Dimension
Detección de casos
Especificidad
Alcohol
Objetivo
Prueba efectiva de tamizaje para detectar, preferentemente, consumo de alcohol de riesgo y peligroso en bebedores actuales y posibles signos de dependencia.
Factores que mide
Cantidad, frecuencia y consumo excesivo
Año
1998
Autor
Bush K, Kivlahan DR, McDonell MB, Fihn SD, Bradley KA
Disponibilidad
Instrumento de tamizaje eficiente, económico que no requiere pago por derechos de autor.

Descripción

Resumen
Incluye los tres primeros reactivos del AUDIT-10 que miden cantidad, frecuencia y consumo excesivo en una sola ocasión. Es de uso internacional y consistente con los criterios del DSM-V, del CIDI y de entrevistas clínicas para trastornos por abuso de alcohol.
Características psicométricas
No hay datos sobre la consistencia interna del AUDIT-C, si bien se refiere una mediana del Alpha de Cronhach de .80. Su sensibilidad va de 54 a 98%. La confiabilidad test-retest va de .65 a .85. Aparentemente es más sensible que el AUDIT-10, pero menos específica para dependencia. Los tres reactivos suelen cargar en un solo factor.
Nº Ítems
3
Forma de administración
Cuestionario autoaplicable con lápiz y papel o en computadora, o en entrevista clínica o incluído como parte de encuestas generales de población.
Forma de calificación
Se obtiene la sumatoria de los tres reactivos. Los puntajes van de 0 a 12; mayor puntaje es igual a mayor riesgo de consumo peligroso y posible signos de dependencia. Se refieren distintos puntos de corte. La Organización Mundial de la Salud lo fija en 5 para detectar consumo riesgoso y peligroso. En México están estandarizados los siguientes: 0-3: bajo riesgo, 4-7: riesgoso, 8 o más: peligroso.
Contexto de aplicación
Instituciones que realizan encuestas con población general, hospitales y clínicas de primer nivel y/o de atención especializada. Salas de emergencia.
Población
Adolescentes y adultos de ambos sexos, población de tercera edad, mujeres veteranas y en prisión. Brinda exceletnes resultados en varones, pero no en mujeres. Se recomienda bajar el punto de corte de 5 al trabajar con mujeres . Los autores revisados concluyen que hace falta investigación de su aplicación en grupos de población específicos.
Referencias
Bush K, Kivlahan DR, McDonell MB, Fihn SD, Bradley KA. (1998) The AUDIT Alcohol Consumption Questions (AUDIT-C). An Effective Brief Screening Test for Problem Drinking. Arch Intern Med 158:1789-1795.