Bank of instruments of evaluation of DDR

CES-D. ESCALA DE DEPRESIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS

Dimension: Problemas asociados al consumo

Área

Comorbilidad

Especificidad

General

Año

2007

Autor

Radloff LS, Center for Epidemiologic Studies Depression Scale, 1997 / adaptación para población mexicana por Aguilera, Carreño & Juárez, 2004 / [Adaptación Tiburcio M, Natera G., en población indígena]

Identificación y Clasificación

Instrumento
CES-D. ESCALA DE DEPRESIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Acrónimo
CES-D
Área
Comorbilidad
Dimension
Problemas asociados al consumo
Especificidad
General
Objetivo
Evaluar indicadores de riesgo de depresión mediante la presencia de sintomatología depresiva durante la semana previa a la aplicación
Factores que mide
Afecto negativo, Relaciones interpersonales y Afecto positivo.
Año
2007
Autor
Radloff LS, Center for Epidemiologic Studies Depression Scale, 1997 / adaptación para población mexicana por Aguilera, Carreño & Juárez, 2004 / [Adaptación Tiburcio M, Natera G., en población indígena]
Disponibilidad
Acceso con autorización del autor

Descripción

Resumen
Contiene 20 reactivos que evalúan indicadores de riesgo de depresión mediante la presencia de sintomatología depresiva durante la semana previa a la aplicación. Este tipo de evaluación parte de que la duración de un síntoma es más importante para determinar la existencia de un trastorno que la sola presencia del mismo.
Características psicométricas
La versión adaptada del CES-D por Tiburcio y Natera, consta de 19 reactivos (alpha=.9105); con ellos se integraron tres factores. El factor 1 está compuesto por 11 reactivos que en conjunto tuvieron una confiabilidad de .9031 y se denominó afecto negativo. El factor 2 consta de cinco reactivos que exploran las relaciones interpersonales; su confiabilidad es de .7581. La estructura del tercer factor, conformado únicamente por tres reactivos, comprende síntomas relacionados con el afecto positivo; la confiabilidad de estos tres reactivos es de .6051.
Nº Ítems
19
Forma de administración
Entrevista o Se administra de forma grupal, en formato lápiz papel, con una duración aproximada de 5 minutos.
Forma de calificación
A) Para obtener el puntaje de la calificación de la sub- escala de afecto positivo sume: 4+8+12+16. Estos deben recodificarse para que a mayor puntaje mayor sintomatología depresiva. B) Para obtener el puntaje de la sub-escala afecto negativo sume: 6+7+9+10+14+17+18 La calificación máxima posible es de 2. C) Para obtener el puntaje de la sub-escala de relaciones interpersonales sume: 1+13+15+19 Calificación máxima 12. D) Para obtener el puntaje de la sub-escala actividad retardada y somatización sume los reactivos: 2+5+11 Calificación máxima=9. Calificación global máxima =30.
Contexto de aplicación
Clínica y población general, centros de atención primaria a a salud
Población
Adultos, mujeres indíegenas
Referencias
Tiburcio M, Natera G. Adaptación al contexto ñahñú del cuestionario de Enfrentamientos (CQ), la escala de síntomas (SRT) Y la escala de depresión del centro de estudios Epidemiológicos (CES-D). Salud Mental 2007; 30:48-58. / Aguilera-Guzmán, R. M., Carreño, S., & Juárez, F. (2004). Características psicométricas de la CES-D en una muestra de adolescentes rurales mexicanos de zonas con alta tradición migratoria. Salud mental, 27(6), 57-66. / Radloff, L. S. (1977). The CES-D scale a self-report depression scale for research in the general population. Applied psychological measurement, 1(3), 385-401;