Bank of instruments of evaluation of DDR

CTS2. ESCALA DE TÁCTICAS DE CONFLICTO

Dimension: Problemas asociados al consumo

Área

Violencia

Especificidad

General

Año

2008

Autor

Straus, Hamby, Boney-McCoy, & Sugarman, The conflict tactics scale (CTS2), 1996 [adaptación en mujeres mexicanas por MORA et al].

Identificación y Clasificación

Instrumento
CTS2. ESCALA DE TÁCTICAS DE CONFLICTO
Acrónimo
CTS2
Área
Violencia
Dimension
Problemas asociados al consumo
Especificidad
General
Objetivo
Medir el fenómeno de la violencia de pareja a nivel mundial
Factores que mide

a) negociación, b) agresión psicológica, c) agresión física, d) coerción sexual y e) lesiones.

Año
2008
Autor
Straus, Hamby, Boney-McCoy, & Sugarman, The conflict tactics scale (CTS2), 1996 [adaptación en mujeres mexicanas por MORA et al].
Disponibilidad
Acceso con autorización del autor: Escala de Tácticas de Conflicto (CTS-2) (Conflict Tactics Scales) en una muestra chilena de Hombres Maltratadores: su validez y confiabilidad. Javier Barría Muñoz (PDF) Escala de Tácticas de Conflicto (CTS-2) (Conflict Tactics Scales) en una muestra chilena de Hombres Maltratadores: su validez y confiabilidad https://www.researchgate.net/publication/268150400_Escala_de_Tacticas_de_Conflicto_CTS-2_Conflict_Tactics_Scales_en_una_muestra_chilena_de_Hombres_Maltratadores_su_validez_y_confiabilidad_Conflict_Tactics_Scale_CTS-2_in_a_sample_of_Chilean_Men_Battere
Enlace

Descripción

Resumen

El instrumento original consta de 78 reactivos que miden la frecuencia de las tácticas empleadas por ambos cónyuges. La CTS2 incluye las tácticas específicas empleadas para manejar el conflicto entre pareja, desde las tácticas pasivas, como una discusión tranquila hasta agresiones físicas.

Características psicométricas

El instrumento operacionaliza este rango de conductas para hacer frente a los conflictos e incluye cinco subescalas: a) negociación, b) agresión psicológica, c) agresión física, d) coerción sexual y e) lesiones. El proceso de adaptación al español del CTS2 eliminó 18 reactivos y los restantes se agruparon en tres dimensiones que fueron conceptualmente consistentes: a) violencia emocional y física, b) acoso sexual, y c) violencia de alto riesgo. El modelo resultó ser adecuado y la consistencia interna global de la prueba fue elevada (α = 0.93).

Nº Ítems
78
Forma de administración

Entrevista

Forma de calificación

El rango de categorías de respuesta va de 0 (nunca ha sucedido) a 6 (más de 20 veces en el último año) indicando la frecuencia de ocurrencia en el último año previo a la aplicación de la escala.

Contexto de aplicación
No especificado
Población
Población general, clínica y estudiantes
Referencias

Costa N., & De Brito, E. (2002). Adaptación cultural de instrumentos utilizados en salud ocupacional. Revista Panamericana de Salud Pública, 11,109-111. / Mora J, Natera G, Tiburcio M, Juárez F. Propiedades psicométricas de la escala de tácticas de conflicto (cts2) en mujeres mexicanas. Revista Mexicana de Psicología 2008; 25:107-117. / Straus, M., Hamby, S., Boney-McCoy, S., & Sugarman, D. (1996). The revised conflict tactics scale (CTS2). / Development and preliminary psychometric data. Journal of Family Issues, 17, 283-316.