Bank of instruments of evaluation of DDR

Factores de Riesgo Interpersonales para el Consumo de Drogas en Adolescentes

Dimension: Factores de Riesgo Inicio

Área

Familia, Grupo de iguales, Entorno Social

Especificidad

Específico: Alcohol

Año

2006

Autor

Secades, Carballo, Fernández-Hermida, García, & García

Identificación y Clasificación

Instrumento
Factores de Riesgo Interpersonales para el Consumo de Drogas en Adolescentes
Acrónimo
FRIDA
Área
Familia, Grupo de iguales, Entorno Social
Dimension
Factores de Riesgo Inicio
Especificidad
Específico: Alcohol
Objetivo
Detectar el riesgo de consumo de drogas legales e ilegales
Factores que mide
  • Reacción de la familia ante el consumo
  • Grupo de iguales
  • Acceso a las drogas
  • Riesgo familiar
  • Educación familiar en drogas
  • Actividades protectoras
  • Estilo educativo
  • Índice de vulnerabilidad global (Actúa como un baremo de la puntuación general que se obtiene tras el análisis de los siete factores que componen el cuestionario)
Año
2006
Autor
Secades, Carballo, Fernández-Hermida, García, & García
Datos de contacto del autor

Secades, Roberto.

Facultad de Psicología. Universidad de Oviedo (España), 33003

E-mail: secades@uniovi.es

Disponibilidad
Uso Comercial
Enlace

Descripción

Resumen

FRIDA mide siete factores mediante un total de 90 ítems para detectar individuos y grupos de riesgo con el fin de planificar intervenciones preventivas y evaluar los resultados de programas de prevención del consumo de drogas

Características psicométricas

Fiabilidad: Consistencia Interna: α de Cronbach de .925

Validez: Se calculó un análisis factorial donde se encontró que a pesar de ser una medida unidimensional por la alta correlación entre factores, se estableció una estructura de nueve factores diferenciados

Se muestra como un buen predictor del consumo y del tipo de consumo. Los análisis de regresión logística binaria y de análisis discriminante muestran porcentajes de clasificación de entre el 70 y el 90%, con OR que va de 1.8 a 7.5

Nº Ítems
El cuestionario está conformado por 90 ítems que se responden en una escala tipo Likert
Duración
15-20 min
Forma de administración
  • Individual y colectiva
  • Papel y computerizada
Forma de calificación

Los ítems se responden en una escala Likert. La escala no es idéntica en todos los grupos sino que varía en función del enunciado. El número de alternativas también es variable (entre 3 y 5 alternativas), dependiendo a su vez del grupo de ítems al que se responda. De este modo se indica el grado de vulnerabilidad hacia el consumo de drogas

Contexto de aplicación
Escolar
Población
Adolescentes con edades comprendidas entre 12 y 16 años
Referencias

Carballo Crespo, J. L., García Rodríguez, O., Secades Villa, R., Fernández Hermida, J. R., García Cueto, E., Errasti Pérez, J. M., & Al-Halabi, S. (2004). Construcción y validación de un cuestionario para la evaluación de factores de riesgo interpersonales para el consumo de drogas en la adolescencia. Psicothema, 16, 675-680.

Secades Villa, R., Carballo Crespo, J. L., Fernández Hermida, J. R., García Rodríguez, O., & García Cueto, E. (2006). FRIDA. Factores de riesgo interpersonales para el consumo de drogas en adolescentes. Madrid: TEA Ediciones.