Dimension: Factores de Riesgo Inicio
Área
Personal
Especificidad
Específico: Alcohol
Año
2007
Autor
Stein, Katz, Colby, Barnett, Golembeske, Lebeau-Craven, & Monti
Stein, Lynda.
University/CAAS, Box G-BH, Providence, RI 02912
E-mail: lynda_stein_phd@brown.edu
Año
2015
País de validación
España
Autor
Gázquez, Pérez-Fuentes, Molero, Martos, Cardila, Barragán, Carrión, Garzón, & Mercader
Datos de contacto del autor
Gázquez, J. Jesús.
Departamento de Psicología. Universidad de Almería. Ctra. de Sacramento s/n, 04120, Almería (España)
E-mail: jlinares@ual.es
Referencias
Gázquez, J. J., Pérez-Fuentes, M. C., Molero, M. M., Martos, Á., Cardila, F., Barragán, A. B., Carrión, J. J., Garzón, A., & Mercader, I. (2015). Adaptación española del Cuestionario de Expectativas del Alcohol en Adolescentes, versión breve. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 5, 357-369.
AEQ-AB mide por medio de siete ítems las expectativas de los adolescentes sobre los efectos de alcohol por lo que resulta una herramienta efectiva en la evaluación tanto de las creencias sobre el consumo como para el seguimiento individual
Fiabilidad:
Expectativas positivas sobre los efectos del alcohol: α = 0.49
Expectativas negativas sobre los efectos del alcohol: α = 0 .51
Expectativas positivas hacia el consumo en versión original (constituidas por las áreas social positiva, diversión, sexo y reducción de la tensión): .76
Expectativas negativas hacia el consumo en versión original (constituidas por las áreas social negativa, emocional negativa, física negativa y cognitiva negativa): .96
Validez:
Análisis factorial confirmatorio: mostró que el modelo (7 ítems) presenta un ajuste adecuado
Análisis validez convergente: los factores de expectativas del alcohol (positivos y negativos) están correlacionados en ambos cuestionarios. Asimismo, esta correlación existe respecto a todos los factores del EQ (Leigh & Stacy, 1993), salvo para el factor emocional negativo y social negativo
Las puntuaciones asociadas a la escala indican el grado de proximidad a expectativas positivas y negativas hacia el consumo de alcohol
Stein, L. A. R., Katz, B., Colby, S. M., Barnett, N. P., Golembeske, C., Lebeau-Craven, R., & Monti, P. M. (2007). Validity and reliability of the Alcohol Expectancy Questionnaire Adolescent, Brief. Journal Child and Adolescent Substance Abuse, 16, 115-127.
Leigh, B. C., & Stacy, A. W. (1993). Alcohol outcome expectancies: Scale construction and predictive utility in higher order confirmatory models. Psychological Assessment, 5, 216-229.